Inicio
En este primer acercamiento revisaremos la primera fase de la intervención comunitaria, recordemos que estaremos abordando diferentes fases del proyecto que nos permitirán adecuar la intervención del psicólogo en la disciplina de la psicología de la comunidad.
Veamos el objetivo general de la propuesta.
Desarrollo
Conozcamos la primera fase, es importante detallar los elementos básicos de esta primera fase que dará pauta para la propuesta metodológica sugerida.
Cierre
Ahora bien que observaste los detalles a seguir en esta primera fase, recuerda que debes preparar todos los materiales esenciales para llevar a acabo la aplicación del diagnostico.
Elementos a preparar para el diagnostico. (FASE 1)
Primer paso: Revisión de información disponible de la comunidad en registros, archivos o crónicas.
Segundo paso: Realización de mapeo y lotización (Barrido de información) Documento Grafico en el que visualicemos la estructura física de la comunidad.
Tercer paso: Instrumento con el cual accederemos a los datos, tecnica factible aplicar (entrevista estructurada)
Elementos a tener después del diagnostico. (FASE 1)
Registros, archivos o crónicas
Documento grafico de mapeo y lotización
Aplicación de Instrumento
Informe en el que se presenta un panorama cuantitativo y cualitativo de la comunidad.
Análisis FODA
Presentar los resultados del informe a la comunidad